Este sitio está dedicado a la enseñanza del ajedrez a cargo de Maestros titulados por la FIDE con amplia experiencia tanto en la competición como en la parte docente. Se ofrecen packs de clases online, cursos por correo sumado a consultas que se pueden hacer vía email. En los Cursos de Aprendizaje se desarrollan ocho niveles con los más importantes temas del ajedrez en sí. Los Cursos de Aperturas están enfocados para todos los niveles y para distintos tipos de estilo. En el futuro se pondrán nuevos cursos viendo las demandas de lo alumnos. Finalmente ¿Qué se necesita para una clase online? es una importante sección donde se le da al alumno los medios para asistir a clase. Para cualquier información pueden escribirme a claudiominzer@hotmail.com
DOMINGO, 29 DE JULIO DE 2012
Aaron Nimzovich (1886-1935)
El 7 de noviembre de 1886, la ciudad de Riga (Letonia) vio nacer a uno de los grandes del ajedrez: Aron Nimzowitsch. El joven Aron aprendió a mover las piezas a la edad de ocho años, enseñado por su padre, un mercader judío. No obstante, como era habitual en la época, no se dedicó al juego-ciencia hasta mucho más tarde.
En 1904 se trasladó a Berlín para cursar sus estudios de filosofía, pero no transucurrió demasiado tiempo antes de que abandonara su carrera de filósofo por la del ajedrecista. Durante los próximos 15-20 años, Nimzowitsch progresó como jugador y desarrolló su propia forma de entender el juego estratégico, una visión que contrastaba con los preceptos de la época y que le granjeó la enemistad filosófica de Tarrasch, defensor de las enseñanzas clásicas de Steinitz.
Nimzowitsch no fue solamente un jugador sobresaliente, sino también un gran profesor, logrando influenciar a muchas generaciones de ajedrecistas. La idea de que el centro podía ser controlado por piezas a distancia, que no era absolutamente necesario ocuparlo con peones, cayó como un jarro de agua fría sobre la cabeza de los "clásicos". No cabe duda de que muchos de los conceptos de los que habla en su libro "Mi sistema" ya eran utilizados por los maestros del pasado, pero fue él el primero en plasmarlos y explicarlos por escrito. Es más, su jerga (profilaxis, sobreprotección, bloqueo, garita) ha pasado a formar parte del vocabulario de todo jugador de ajedrez que se precie.
La época dorada para Nimzowitsch transcurrió entre finales de la década de los 20 y principios de los 30; su juego ganó mucho, se convirtió en un jugador mucho más completo. Según los cálculos elo retroactivos de Jeff Sonas en chessmatrics, Nimzowitsch llegó a ocupar el tercer puesto en la lista mundial, por detrás de Alekhine y Capablanca.
Una historia, que dice mucho sobre la originalidad de nuestro protagonista, cuenta que, durante la Revolución Rusa de 1917, Nimzowitsch se libró de ser llamado a filas fingiendo locura. Por lo visto, insistía en que tenía una mosca sobrevolando su cabeza constantemente. Sus superiores lo dieron por caso perdido. Resulta difícil superar eso.
Aron Nimzowitsch murió de cáncer, el 16 de marzo de 1935, a la edad de 48 años.
Samisch, Friedrich–Nimzovich, Aaron0–1E06Internacional de Copenhagen1923Minzer,Claudio
1.d4 f6 2.c4 e6 3.f3 b6 Nimzovich plantea la Defensa India de Dama, un complemento a su favorita Defensa Nimzoindia. 4.g3 b7 5.g2 e76.c3 0-0 7.0-0 d5Hoy se prefeire jugar con 7...e4 8.e5 c6 9.cxd5 cxd5 10.f4 a6‼ " Para jugar b6-b5 y preparar la invasion de c4 por el Nb8. La casilla c4 constituye aqui un punto avanzado sobre la columna c" (Nimzovich,A) 11.c1 b5 12.b3c6 13.xc6 xc6 14.h3 d7 15.h2 h5!Juego combinado sobre ambas alas. Sobre el flanco dama solamente entonces se hubiese continuado con Qb7 y Nf6-d7-b6-c4. (Nimzovich,A) 16.d2 f5!17.d1 b4! Diagrama
Quizás también le interese:
JUEVES, 26 DE JULIO DE 2012
17º Tema Táctico: La Jugada Intermedia
La jugada intermedia es aquella que se realiza en medio de una secuencia táctica interrumpiendo el curso natural de la misma. Veamos un ejemplo:
La posición pertenece a la partida Gedeon Sthalberg - Alexander Alekhine, Hamburgo 1930. Las negras jugaron 1...Txf3! capturando un peón y, al mismo tiempo, amenazando la dama blanca. Sthalberg respondió con la natural 2.Dxg5
pero Alekhine tenía preparada en su combinación una jugada "inesperada". 2...Txf2+!
Además de capturar una torre, la jugada del negro amenaza jaque mate con ...Txf1, por lo tanto las blancas abandonaron ante la pérdida de material.
Petrosian, Tigran–Pachman, Ludek1–0A04Bled61961Minzer,Claudio
1.f3 c5 2.g3 c6 3.g2 g6 4.0-0 g7 5.d3e6 6.e4 ge7 7.e1 Petrosian ha planteado un Ataque Indio 0-0La recomendación es aquí 7...e5 las negras han perdido un tiempo con su peón e pero tienen un mayor control del centro. 8.e5 DiagramaMIÉRCOLES, 25 DE JULIO DE 2012
16º Tema Táctico: El ahogado
Una posición muy particular es aquella donde uno de los bandos le toca mover pero no tiene ninguna jugada reglamentaria posible. Se dice entonces que la partida es tablas. Puede ser un recurso defensivo para evitar una inminente derrota, veamos un ejemplo:
En la del diagrama las blancas no tienen donde mover su rey, mientras que sus dos peones también están imposibilitados de movilizarse. La partida es tablas por ahogado .
Muchos finales utilizan la "herramienta" del ahogado para salvar medio punto, veamos uno muy conocido de dama y rey contra peón y rey:
Pese a la desventaja material las negras logran tablas con 1..Ra1! y el peón no se puede capturar debido al ahogado después de 2.Dxc2=
Solodovnichenko, Yuri–Filippov, Valerij½–½B33Bydgoszcz Bank op41999Minzer,Claudio
1.e4 c5 2.f3 e6 3.d4 cxd4 4.xd4 f65.c3 c6 6.db5 d6 7.f4 e5 8.g5 a69.a3 b5 Diagrama
Quizás también le interese:
Nenhum comentário:
Postar um comentário